
Desde el corazón del conurbano bonaerense, Lomas de Zamora asumió estos dos días el rol de escenario simbólico de una América Latina que exige ser parte de la conversación global: una región con propuestas, desafíos y una voz propia frente al cambio climático, movilizada y dispuesta a dejar su impronta en la COP‑30.
Los días 31 de julio y 1 de agosto de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) fue el escenario del Congreso Agenda Ambiental Latinoamericana, organizado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

Reunidos en jornadas de debate y reflexión, más de 1.500 participantes —entre autoridades provinciales, académicos, científicos del IPCC, representantes de ONGs, sector productivo y actores internacionales— se comprometieron a dialogar en torno a la región y su papel frente a la crisis climática, en vísperas de la COP‑30, a realizarse en noviembre en Belém (Brasil).
La ceremonia inaugural estuvo presidida por el gobernador Axel Kicillof, la ministra de Ambiente Daniela Vilar, el intendente Federico Otermín, la vicegobernadora Verónica Magario, el embajador de Brasil Julio Glinternick Bitelli y la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, María Fernanda Vázquez.
Según los canales institucionales de la UNLZ, la universidad asumió un rol activo como sede del evento, subrayando su vínculo con la Federalización de la agenda ambiental regional.
Temáticas y discursos clave
El congreso desarrolló sus debates en torno a tres ejes principales:
– Financiamiento internacional para una transición justa.
– Integración latinoamericana frente a la crisis climática y al negacionismo.
– El rol de los gobiernos subnacionales en la agenda ambiental del siglo XXI.

La ministra Daniela Vilar enfatizó que “no hay justicia climática sin justicia social”, defendiendo una construcción regional con propuestas concretas desde el Sur Global. Por su parte, el gobernador Axel Kicillof afirmó que “hoy en Lomas de Zamora estamos dando una señal muy importante camino a la COP‑30 de que el cambio climático es una realidad y una problemática central”. El intendente Federico Otermín puso el foco en la necesidad de consolidar una Agenda de Ambientalismo Popular como vehículo para construir el Buen Vivir en la comunidad local y provincial.
Participación regional e internacional
Entre los invitados trascendió la figura de Leonardo Herou, director de Desarrollo Ambiental de Montevideo, quien participó activamente en las jornadas e hizo público su apoyo al evento desde sus redes sociales. Asimismo, se destacó la presencia de figuras como Ernesto Samper, Tainá de Paula, Julia Álvarez Icaza y Susana Muhamad, junto a autoridades ambientales provinciales, intendentes, científicos del IPCC, ONGs y actores sociales de toda América Latina.

Algo a destacar, es que este 1 de agosto, en el marco de las actividades del segundo día, cuatro grupos de estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora presentaron su stand interactivo “En Juego”, diferentes juegos de conciencia ambiental que desarrollaron como actividad académica en el primer cuatrimestre de este año: “Enerliz”, centrado en energías renovables; “A Remarla” y “Marea de decisiones”, ambos enfocados en la prevención ante inundaciones y el cuidado de los océanos; y “Limpiópolis”, dedicado a la recolección, clasificación y reciclaje de residuos. La actividad fue bien recibida por visitantes y autoridades, y refleja el compromiso creciente de las juventudes con la educación ambiental desde un enfoque creativo e inclusivo.
Desde los canales oficiales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebraron la realización del congreso en su sede académica, en tanto expresión de un compromiso sostenido con el pensamiento crítico, el desarrollo sostenible y el diálogo regional. Durante dos días, la universidad pública se convirtió en un foro abierto al intercambio de ideas y al diseño colectivo de políticas con perspectiva latinoamericana.
Fuentes: Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Facultad de Derecho UNLZ, Data Judicial, Página/12, El Observador (Uruguay).