
Una muestra que conecta pasado y futuro, una propuesta cultural y educativa que invita a redescubrir la figura del célebre científico desde una mirada integral, humanista y transformadora.
La exposición “Einstein en la Manzana de las Luces” propone un recorrido fascinante por la vida y el pensamiento de uno de los científicos más influyentes del siglo XX. Lejos de limitarse a la física, la muestra invita a reflexionar sobre el rol de la ciencia en la sociedad, la importancia de la educación, el compromiso con la paz y la necesidad de pensar críticamente nuestro tiempo.
Desde el LabDes, el Laboratorio de Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, destacamos esta propuesta como una oportunidad para volver a preguntarnos cómo el pensamiento científico puede ayudarnos a construir un futuro más justo, equitativo y sustentable. El enfoque multidisciplinario de la muestra permite tender puentes con desafíos contemporáneos que trabajamos desde el desarrollo sostenible: desde el acceso universal a la educación y la promoción de una cultura científica (eje central de los debates sobre equidad y calidad educativa), hasta la innovación como herramienta para transformar nuestras comunidades y enfrentar problemas complejos con soluciones creativas y éticas.
Además, Einstein fue un pensador profundamente comprometido con la paz, los derechos civiles y la libertad de pensamiento, valores fundamentales en toda agenda que aspire a sociedades más democráticas e inclusivas.
La muestra puede visitarse sin turno previo con entrada libre y gratuita en la Manzana de las Luces (Perú 272, CABA) y estará disponible hasta este sábado 24 de mayo de 2025. Se ingresa por orden de llegada y hasta agotar capacidad.
Fuente: manzanadelasluces.cultura.gob.ar