Hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y la gestión de residuos. Establecida por la UNESCO en 2005, esta efeméride busca promover la estrategia de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y fomentar una economía circular.

 

Aunque la UNESCO oficializó esta conmemoración en 2005, sus raíces se remontan a 1994 en Texas, Estados Unidos, donde se promovió por primera vez la importancia del reciclaje en la comunidad local . Una de las primeras menciones al Día del Reciclaje se ubica en el estado de Texas, Estados Unidos, en 1994, donde se promovió la importancia del reciclaje en la comunidad local.

Esta iniciativa, junto con otras similares en diferentes partes del mundo, sentó las bases para una mayor conciencia sobre el reciclaje y la gestión de residuos. En 1997, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) impulsó el primer Día Internacional del Reciclaje, marcando un hito importante en el esfuerzo por promover prácticas de reciclaje a nivel mundial. Sin embargo, no fue hasta 2005 que la UNESCO oficializó el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, estableciendo una fecha unificada para enfocar la atención global en la importancia de reciclar y gestionar adecuadamente los residuos.

La UNLZ y su compromiso con el reciclaje

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) mantiene una activa política ambiental, impulsando proyectos que involucran a la comunidad universitaria y local en prácticas sostenibles. 

Campaña RAEE
Tiene su origen en 2014 impulsada por la Facultad de Ingeniería. Esta campaña permite que estudiantes, docentes y vecinos depositen dispositivos electrónicos en desuso en puntos de recolección ubicados en todas las facultades. Los equipos recolectados son derivados a empresas especializadas para su reciclaje. Aquellos en condiciones de uso son reparados y donados, promoviendo así la reutilización tecnológica con impacto social.

Programa UNLZ recicla
A mediados de 2024 la universidad lanzó el plan “UNLZ Recicla”,  que promueve la separación en origen, el reciclaje y el compostaje dentro del ámbito universitario. Se llevan adelante talleres de capacitación, encuestas participativas para diagnosticar hábitos ambientales y la instalación de contenedores diferenciados. El programa comenzó en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Sociales, con el objetivo de extenderse a toda la UNLZ, y cuenta con apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

¿Cómo podemos contribuir como ciudadanos?

Más allá de las acciones institucionales, cada persona puede desempeñar un papel fundamental. Algunas formas concretas de contribuir son:

– Separar residuos en origen: dividir los residuos reciclables (plástico, papel, cartón, vidrio y metales) de los orgánicos o húmedos.
– Reducir el consumo de plásticos de un solo uso: utilizar bolsas reutilizables, botellas retornables y recipientes duraderos.
– Reutilizar antes de descartar: dar una segunda vida a envases, frascos, ropa y objetos que pueden repararse.
– Informarse sobre puntos verdes o centros de reciclado locales y acercar los materiales clasificados.
– Compostar residuos orgánicos: restos de frutas, verduras y yerba mate pueden convertirse en abono natural.
– Participar de campañas comunitarias: sumarse a jornadas de recolección de RAEE, limpiezas urbanas o huertas colectivas.
– Educar y contagiar hábitos sostenibles: desde el hogar, la escuela o el lugar de trabajo, compartir buenas prácticas genera un efecto multiplicador.

Una oportunidad para cambiar nuestros hábitos

El Día Mundial del Reciclaje no es solo una conmemoración: es una invitación urgente a la acción. Las políticas públicas, las instituciones educativas y los ciudadanos tienen un rol clave en la construcción de un modelo de desarrollo más consciente, solidario y sustentable.
Desde el Laboratorio de Desarrollo Sostenible (LABDES) de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, renovamos nuestro compromiso y convocamos a la comunidad a profundizar su participación en el cuidado ambiental.


Fuente: LabDes, UNLZ