Un equipo de estudiantes de la carrera de Publicidad de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora fue reconocido con una mención especial por parte de la Fundación Museo de La Plata. La distinción, otorgada en el marco de los Premios Lahille, destacó su proyecto “Denwars”, una propuesta creativa orientada a generar conciencia sobre la prevención del dengue mediante el uso de herramientas multimediales.

El reconocimiento no solo celebra la calidad del trabajo, sino también su impacto social y educativo. Desde el Laboratorio de Desarrollo Sostenible (LabDes UNLZ) creemos que esta iniciativa es una valiosa contribución a la divulgación científica y la promoción de hábitos saludables en la comunidad. En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de Salud y Bienestar (ODS 3), el proyecto refuerza la importancia de la prevención y la información accesible como pilares fundamentales para enfrentar enfermedades como el dengue.

Denwars fue desarrollado dentro de la cátedra Diseño Multimedial, a cargo de los docentes Sebastián Violante y Marcelo Ostres. La propuesta pedagógica de la materia promueve desde hace años el desarrollo de campañas de bien público que incorporen recursos interactivos, como videojuegos, para potenciar el mensaje. En este caso, los estudiantes diseñaron un juego en el que los personajes deben atravesar diferentes desafíos sin infectarse, invitando a la audiencia a incorporar medidas de prevención de manera lúdica y efectiva.

El equipo detrás de Denwars está conformado por Giuliana Teresín, Sabrina Micela Galván, Franco Aquino, Daniel Figueredo, Ivanna Di Cicca, Mariana Moneta y Emanuel Usay, quienes destacaron la alegría y el orgullo que les genera este logro. “Esperamos que nuestra experiencia motive a otros a crear, a comprometerse con causas importantes desde lo que saben hacer, y a confiar en que el trabajo colectivo puede llegar muy lejos”, expresaron.

Este tipo de iniciativas, que articulan creatividad, compromiso social y conciencia ambiental, se vinculan directamente con Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de Educación de calidad, al mostrar cómo la universidad puede ser un espacio fértil para la producción de conocimiento con sentido transformador.

Fuentes: UNLZ y LabDes