La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), a través de la Facultad de Ingeniería, lanzó una nueva edición de la campaña de reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). La iniciativa se desarrolla del 12 al 17 de mayo y cuenta con puntos de recolección en todas las facultades de la universidad, facilitando que la comunidad universitaria y vecinos puedan entregar sus dispositivos para su correcta disposición y reciclaje.


La campaña se realiza desde el año 2014 y tiene como objetivo principal reducir el impacto ambiental generado por los residuos electrónicos, promoviendo un consumo responsable y la reutilización de materiales. Según datos oficiales, cada habitante argentino produce aproximadamente 3 kg de residuos de este tipo al año, pero solo un 5% es tratado adecuadamente, lo que genera contaminación significativa, como la contaminación de hasta 3.000 litros de agua por cada celular mal reciclado.

Se reciben una amplia variedad de artículos eléctricos y electrónicos, incluyendo:

Accesorios: impresoras, cargadores, cables (USB, corriente, audio), monitores, teclados, fuentes de poder de CPU.

Electrónicos personales: celulares, cámaras fotográficas, pilas, CD/DVD usados, agendas tipo palm, reproductores de MP3.

Computadoras: notebooks, netbooks, CPU completas.

– Electrodomésticos: televisores, planchas, licuadoras, equipos de audio, calculadoras, minipimer, multiprocesadoras, reproductores de DVD.


Los puntos de recepción están ubicados en el Gabinete N°1 de la Facultad de Ingeniería, con un horario de atención de 17 a 21:30 horas. Los artículos recolectados son enviados a empresas especializadas que se encargan del desguace, la separación de materiales como plásticos, metales y componentes electrónicos, y su reciclaje responsable. En algunos casos, los equipos en buen estado son reparados y donados, promoviendo la reutilización.

Esta campaña es una acción clave para disminuir la generación de residuos electrónicos, que en Argentina alcanzan las 292.000 toneladas anuales, y para evitar la contaminación por sustancias tóxicas presentes en estos aparatos, como mercurio, plomo y cadmio. La gestión adecuada de los artículos eléctricos y electrónicos contribuye a la economía circular y a la protección del medio ambiente, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible.

Desde el LabDes, el Laboratorio de Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, se invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a esta campaña, aportando su granito de arena para un planeta más limpio y sostenible.


Fuentes: UNLZ y Facultad de Ingeniería de la UNLZ